• Interna Estancia
  • Inicio
  • Llevamos el campo a tu casa con esta receta de zapallos en almíbar

Llevamos el campo a tu casa con esta receta de zapallos en almíbar

Es tiempo de cuarentena y Don Joaquín quiere llevar un poco del campo a todos, para esperar el momento que la estancia vuelva a abrir. En esta ocasión será una receta de exquisitos zapallos en almíbar que pueden disfrutarse acompañados de un queso de cabra. Pueden ser un excelente postre y una forma diferente de cocinar zapallo en el hogar, sobre todo en este momento en el cual muchos buscan innovar en la cocina.

 

¿Cuáles son los pasos a seguir para hacer zapallos en almíbar?

 

El listado de ingredientes para esta receta es para obtener de 4 a 5 porciones. Para estos zapallos en almíbar se necesitan:

 

  • 50 gr de cal viva o 20 gr de bicarbonato de sodio
  • 2 litros de agua
  • 1kg de zapallo cortado en cubos
  • Para el almíbar:
    • 1 chaucha de vainilla
    • 1kg de azúcar
    • 1 litro y ½ de agua

 

  1. Mezclar los 2 litros de agua con la cal viva. Para aquellos que no quieren usar la cal o no la consiguen, pueden reemplazarla con bicarbonato.
  2. Colocar el zapallo cortado en cubos en la mezcla y dejarlo reposar por 3 horas. Se debe revolver el zapallo de vez en cuando.
  3. Enjuagar bien el zapallo y separar.
  4. Preparar el almíbar. Para esto mezclar el azúcar con el litro y medio de agua y agregar la chaucha de vainilla. Hervir hasta lograr un tipo de almíbar liviano.
  5. Colocar el zapallo, ya enjuagado, y dejar cocinar durante 2 horas y media aproximadamente. El zapallo debe quedar de un color dorado, crocante por fuera pero tierno por dentro.
  6. Dejar enfriar y servir los zapallos en almíbar acompañados de queso de cabra con un toque de pimienta.